Decidimos no hacer la excursión a la cueva de las manos y si tomar la Ruta 40, bajamos hasta Perito Moreno, dimos unas vueltas para conocer la ciudad, es mucho mas grande que Los Antiguos. Compramos los bizcochos y partimos, averiguamos cuántos km de ripio teníamos hasta llegar a Río Mayo, pero a quien le preguntábamos nos daba un kilometraje distinto, asique nos largamos. La primera etapa estaba pavimentada, pero llegó el ripio, un largo trecho, y además despacio, porque estaba bastante flojo en algunos sectores, total, no había apuro.
Llegamos a Río Mayo, había leído en Internet y también había visto en el programa En el camino, por TN, que conduce Mario Marquich, que en ese lugar existía una estancia que trabajaban con los guanacos. Averiguamos como llegar, y allá fuimos. El lugar, es un paraíso nos recibió Cirila. la dueña y Luis, el veterinarios es el encargado de acompañar a los turistas y explicar el trabajo que realizan con los guanacos. Además nos enseñó muchas cosas que no sabíamos del animal,
El trabajo que realizan, una vez al año, es encerrarlos en una manga y proceder a esquilarlo. La lana a diferencia de la de oveja, no se puede lavar sino limpiar a mano, en grandes mesas con agujeros, para permitir que caiga la tierra y la basura que junta el guanaco cuando se baña en la tierra. luego de limpiarla, se pasa a hilar y mezclada con lana merino se lleva a Mar del Plata donde está la tejeduría. Así el precio de las prendas, imposible para los bolsillos nuestros.
Nos acercamos a una manada de guanacos, una de ellas, la escupió a Celia. Increíble el comportamiento de estos animales, nos enteramos que se bañan en la tierra, revolcandose, y que destinan un espacio para el baño, cuando lo llenan, buscan otro. No les parece genial? nada de andar ensuciando todo el campo, cada cosa en su lugar.
Una cría seguía a Sara y metía su cabeza en las axilas, Luis nos explicó que ellos hacen esto porque las tetas de la madre están bien arriba, entonces meten la cabeza en todos los espacios que se parezcan.
Luego entramos al galpón, donde armaron un salón de estar, ya que también tienen alojamiento rural, y lo lindo es que han recuperado artefactos, muebles y herramientas viejas, tenían pupitres, de los que usábamos en la escuela primaria, y era porque allí funcionó la primera escuela de Río Mayo.
Nadie nos había explicado como funcionaba la visita, Luis nos pregunta si alguien desea tomar algo, y las tímidas dijimos un cafecito, Nos atendieron en la cocina , Luis desplegó todo, tostadas, sandwiches tostados, torta de manzana, manteca, dulces caseros, café te etc etc. Resultó que había que pagar 30$ por cada una, pero fue una tarde agradable.
Si pasan por Río Mayo no dejen de visitar la estancia del Proyecto Guenguel. Además tienen un manantial, que ahora están explotando como agua mineral Horizont. ( nadie me paga nada por la propaganda)
Continuamos viaje para llegar a dormir a Gobernador Costa. La ruta bastante mala, muy poceada, pero como todavía había luz natural, no había demasiado peligro. Muy transitada, es que los lugareños venían de sus vacaciones.
Arribamos a Gobernador Costa y a buscar donde alojarnos por esa noche, después de andar un buen rato, conseguimos una cabaña. Ya caía la noche por lo que no salimos a dar una vuelta, además el tirón había sido largo ese día. Cenamos, burakeamos y a descansar para estar lúcidas para el día siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario