domingo, 1 de mayo de 2011

Día 13

Partimos a Chile Chico, queríamos ir a comer mariscos. Llegamos a la aduana y al revisarnos nos decomisaron una rama que Sarita había recolectado en el lago Viedma, como eran restos de vegetales, la orden es decomisar.
Llegamos a Chie Chico, un pueblito muy pintoresco,a orillas del Lago San Martín, uno de los más grandes .mucha edificación de madera, Nos dirijimos a la oficina de informes turístico, para averiguar sobre la excursión a la cueva de las manos, que está en la zona, pero lamentablemente no pudimos encontrar a quien la hace.
Asique fuimos al supermercado a comprar algunas latitas de mariscos y luego a darnos el lujo de comerlos en el restaurante.
Pedí un arroz con mariscos mientras que las chicas pidieron cazuela, pero no es igual a la que conocemos en Argentina, mas bien es una sopa de mariscos, no obstante muy rico.
De regreso entramos a una chacra, nos regalaron unas manzanas, porque ya no tenían producción. Nuevamente los trámites para cruzar la frontera. Sara reclamó la rama que le habían decomisado, pero no hubo caso, según el empleado ya estaba registrado y lo pasaban a incinerar.
En la aduana Argentina, también nos revisaron, menos mal que no teníamos nada.Las manzanas regaladas estaban en la cartera de las chicas.
Ya en Los Antiguos, hicimos un recorrido por las chacras, nos prendimos a los árboles de cerezas, entramos en una que decía tejidos artesanales, fuimos a mirar de curiosa que somos, la tejedora resultó ser una docente jubilada, que con su marido habían venido a trabajar a escuelas rurales de la zona, y allí aprendió el arte del telar. La verdad hace cosas muy bonitas, Celia y Yo le compramos una pasmina. de allí fuimos a buscar los dulces que habíamos encargados y fuimos a otras chacras, donde también compramos dulces.
Ahora era el momento de volver y empezar a buscar  donde meter los frascos y las latas.
Ordenamos todo par el día siguiente. Esa noche, sopa y burako.

No hay comentarios:

Publicar un comentario